TEMARIO DE 3ºESO
TEMA 1. NÚMEROS PARA CONTAR, NÚMEROS PARA MEDIR
1.1. Números naturales
1.2. Otras formas de contar
1.3. Números enteros
1.4. Fracciones
1.5. Operaciones con fracciones
1.6. Números decimales
1.7. Fracciones y decimales con la calculadora
TEMA 2. POTENCIAS Y RAICES
2.1. Potenciación
2.2. Notación científica
2.3. Raíces exactas
2.4. Radicales
TEMA 3. PROBLEMAS ARITMÉTICOS
3.1. Aproximaciones y errores
3.2. Cálculos con porcentajes
3.3. Interés compuesto
3.4. Problemas clásicos
3.5. Proporcionalidad compuesta en
problemas aritméticos
TEMA 4. PROGRESIONES
4.1. Sucesiones
4.2. Progresiones aritméticas
4.3. Progresiones geométricas
4.4. Progresiones geométricas sorprendentes
TEMA 5. EL LENGUAJE ALGEBRAICO
5.1. Expresiones algebraicas
5.2. Monomios
5.3. Polinomios
5.4. Identidades
5.5. División de polinomios
TEMA 6. ECUACIONES
6.1. Solución de una ecuación
6.2. Ecuaciones de primer grado
6.3. Ecuaciones de segundo grado
6.4. Resolución de problemas con ecuaciones
TEMA 7. SISTEMAS DE ECUACIONES
7.1. Ecuaciones lineales con dos incógnitas
7.2. Sistemas de ecuaciones lineales
7.3. Sistemas equivalentes
7.4. Tipos de sistemas según el número de soluciones
7.5. Métodos de resolución de sistemas
7.6. Resolución de problemas mediante sistemas
TEMA 8. FUNCIONES. CARACTERÍSTICAS
8.1. Las funciones y sus gráficas
8.2. Aspectos relevantes de una función
8.3. Expresión analítica de una función
TEMA 9. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
9.1. Función de proporcionalidad y=mx
9.2. Función lineal y=mx+n
9.3. Aplicaciones de la función lineal.
Problemas de movimientos
9.4. Estudio conjunto de dos funciones lineales
9.5. Parábolas y funciones cuadráticas
TEMA 10. PROBLEMAS MÉTRICOS EN EL PLANO
10.1. Relaciones angulares
10.2. Triángulos semejantes. Teorema de Tales
10.3. Figuras semejantes. Escalas
10.4. Teorema de Pitágoras
10.5. Aplicación algebraica del teorema de Pitágoras
10.6. Área de los polígonos
10.7. Área de las figuras curvas
TEMA 11. CUERPOS GEOMÉTRICOS
11.1. Poliedros regulares y semirregulares
11.2. Truncando poliedros regulares
11.3. Planos de simetría de una figura
11.4. Ejes de giro de una figura
11.5. Superficie de los cuerpos geométricos
11.6. Volumen de los cuerpos geométricos
11.7. Coordenadas geográficas
TEMA 12. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
12.1. Transformaciones geométricas
12.2. Movimientos en el plano
12.3. Traslaciones
12.4. Giros. Figuras con centro de giro
12.5. Simetrías axiales. Figuras con ejes de simetría
12.6. Composición de movimientos
12.7. Mosaicos, cenefas y rosetones
TEMA 13. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
13.1. El proceso que se sigue en estadística
13.2. Variables estadísticas
13.3. Población y muestra
13.4. Confección de una tabla de frecuencias
13.5. Gráfico adecuado al tipo de información
TEMA 14. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
14.1. Dos tipos de parámetros estadísticos
14.2. Cálculo de la media y la desviación típica en tablas de frecuencias
14.3. Interpretación conjunta de la media y la desviación típica
14.4. Parámetros de posición: mediana y cuartiles
14.5. Obtención de la media y la desviación típica con la calculadora
14.6. Estadística en los medios
TEMA 15. AZAR Y PROBABILIDAD
15.1. Sucesos aleatorios
15.2. Probabilidad de un suceso
15.3. Probabilidad en experiencias regulares. Ley de Laplace
15.4. Probabilidad en experiencias irregulares. Ley de los grandes números
15.5. Probabilidades en experiencias compuestas